Iniciando
Hola, recibe un saludo muy especial, somos Juana y Orlando y te acompañaremos en este recorrido del “Informe Nacional Saber 3°, 5° y 9°”. Recorramos juntos esta multimedia y aprendamos sobre las pruebas.
Para iniciar te enseñaré como navegar en este recurso, haz clic en el botón:
Ahora que sabes cómo recorrer la multimedia, puedes revisar el glosario, este te servirá para comprender mejor el contenido del informe. Cuando termines puedes dirigirte al botón contexto.
Contexto
Ahora que sabes de qué se trata este recurso y cómo navegaras en él,
revisemos la sección del contexto, es decir veamos las generalidades del informe de 3°, 5° y 9°.
En este apartado, encuentras información sobre las generalidades que te ayudarán a conocer mejor el informe,
haz clic en los botones para ver la información. Al finalizar, revisa la caracterización
Objetivo
Escucha el audioAntecedentes
Para conocer los antecedentes de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° haz clic en cada una de las flechas de la línea de tiempo. Al finalizar cierra esta ventana para que escuches el audio sobre utilidad.
-
2002
Inicio de aplicación de las pruebas a estudiantes de 5º y 9º en las áreas de Matemáticas y Lenguaje. -
2009-2017
Aplicación de manera censal y muestral controlada, con una periodicidad de 3 años, y, a partir de 2012 con una periodicidad anual.Desde 2012, se evaluó a estudiantes de 3° en las áreas de Matemáticas y Lenguaje y se incluyen las áreas de Competencias Ciudadanas y Ciencias Naturales de manera alterna para grados 5° y 9°.
-
2018
Revisión y ajustes de marcos de referencias de las áreas a evaluar, mediante mesas de trabajo interdisciplinares.-Generación de nuevo diseño.
-Inclusión de la educación ambiental en la prueba de Ciencias Naturales.
-Inclusión de la medición de competencia escritora.
-
2019-2022
Definición de una muestra representativa a nivel nacional.Piloto de las pruebas Saber 3º, 5º y 9º con:
-Validación cualitativa de los ítems de competencias y cuestionarios.
-Análisis de rendimientos entre la aplicación de lápiz y papel y aplicación electrónica.
-Construcción en el marco del Diseño Universal de la Evaluación.
-Actualización diseño de prueba a las necesidades de la pandemia.
Elaboración de una propuesta técnica que incluye la aplicación para estudiantes de grado 7º y Estudio Nacional de Trayectoria Escolares. -
2021
Aplicación de las pruebas a estudiantes bajo la modalidad electrónica (modelo de alternancia) y en lápiz y papel (modelo presencial).-Diseño de una muestra a nivel de nación, región, zona y sector y aplicación piloto para grado 7.
-Implementación de tres cuestionarios auxiliares: socioeconómico, habilidades socioemocionales y factores asociados. -
2022
Aplicación de la prueba bajo el modelo presencial de forma controlada en lápiz y papel con representatividad departamental.-Aplicación de los cuestionarios de trayectorias escolares dirigidos a estudiantes, directivos de curso y padres, madres y cuidadores, los cuales complementan la línea base del estudio.
-Ejecución en momentos de la alternancia y retorno a la presencialidad.
Utilidad
Escucha el audioNovedades
Características de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° - 2022
Para conocer las características de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° revisa la información acá abajo en la grafica. También, encontrará las aplicaciones de conocimientos específicos y seguimiento bianual, haciendo clic en el botón al lado izquierdo de la pantalla denominado Trayectorias escolares. Al finalizar ve conoce la estructura de la prueba en el siguiente botón.

¿Sabes cuál es la estructura de las pruebas 3°, 5° y 9°?
Las pruebas se estructuraron de la siguiente manera: En el grado tercero (3°), los estudiantes aplicaron las pruebas de Matemáticas y Lectura. Sin embargo, en los grados quinto y noveno (5° y 9°), los estudiantes se dividieron en dos grupos, a quienes les aplicaron las pruebas de Matemáticas, Lectura, Ciencias Naturales y Pensamiento Ciudadano, pero se diferenciaron en la aplicación de las pruebas de Escritura y de Acciones y Actitudes.

Cuestionario socioeconómico
Escucha el audioHabilidades socioemocionales
Escucha el audioFactores asociados
Escucha el audioOtras consideraciones
Otras consideraciones que se han tenido en cuenta en la aplicación de las pruebas Saber 3°, 5° y 9° en el 2022 son los tipos de discapacidades y los grupos étnicos, tal como se muestra en la siguiente grafica. Cierra esta ventana para finalizar con la sección, luego continua con la revisión de la caracterización.

En el caso de la población con discapacidad, se empleó un cuadernillo con ajustes razonables aplicado en computador, lo cual garantiza evaluaciones inclusivas para dicha población
CARACTERIZACIÓN
Habiendo conocido las generalidades del informe, te invitamos a conozcas ¿Quiénes son las personas evaluadas en la prueba Saber 3°, 5° y 9?
En esta sección encontrarás información sobre las regiones y los departamentos donde se aplicó la prueba Saber 3°, 5° y 9, así como conocerás el detalle de los estudiantes evaluados. Haz clic en los botones para ver la información. Al finalizar, revisa los resultados.
Sintesis

Síntesis: participación de estudiantes con discapacidad según sexo, sector y zona
Para finalizar, revisaremos la síntesis sobre la participación en la pruebas Saber 3°, 5° y 9° según sexo, sector y zona. Haz clic sobre el audio para ampliar la información. Al finalizar, cierra esta ventana y continua con la revisión de la sección de resultados.
Resultados
Ya conoces la información sobre las regiones y los departamentos donde se aplicó la prueba Saber 3°, 5° y 9°, así como la información de los estudiantes evaluados. Te invito a revisar los resultados sobre la calidad educativa en los grados 3°, 5° y 9°.
Para ver esta información, haz clic sobre cada uno de los videos de las pruebas, revisa también el botón de población con discapacidad y el de grupos étnicos. Luego haz clic en la información del cuestionario socioeconómico.
Al finalizar te invito a que revises el documento en PDF sobre el “Establecimiento de estándares de desempeño para las pruebas Saber 3.° 5.° 7.° 9°. Al finalizar la revisión de esta sección, haz en el botón factores asociados que encuentras en la parte superior.
- Todas las pruebas
- Matemáticas
- Lenguaje:Lectura
- Lenguaje:Escritura
- Ciencias naturales
- Competencias ciudadanas
Matemáticas
Grado 3º
Matemáticas
Grado 5º
Matemáticas
Grado 9º
Lenguaje:Lectura
Grado 3º
Lenguaje:Lectura
Grado 5º
Lenguaje:Lectura
Grado 9º
Lenguaje: Escritura
Grado 5º
Lenguaje:Escritura
Grado 9º
Ciencias naturales
Grado 5º
Ciencias naturales
Grado 9º
Competencias ciudadanas
Grado 5º
Competencias ciudadanas
Grado 9º
Factores asociados
Habiendo conocido los resultados de la prueba Saber 3°, 5° y 9°, se presentan a continuación las diferencias en los índices de habilidades socioemocionales y factores asociados según algunos factores socioeconómicos. Haz clic sobe cada uno de los botones (Sexo, sector y zona) para ampliar la información. Al finalizar dirígete a los documentos de interés.
¿Existen diferencias en los índices de habilidades socioemocionales y factores asociados según algunos factores socioeconómicos?
Resultados por cuestionario y por característica socioeconómica