Hola, soy Juan, y estoy listo para presentarles el informe del Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales (SSES)
A través de esta multimedia, podrá explorar los aspectos más relevantes de este estudio realizado en Bogotá y descubrir los resultados clave del Informe SSES Bogotá 2023.Es importante destacar que esta multimedia complementa el informe de resultados del Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) 2023, llevado a cabo con estudiantes de 10 y 15 años en instituciones educativas de Bogotá.
Para comenzar, haga clic en el botón "Cómo navegar" y luego continúe la revisión desplazándose hacia abajo.
Generalidades
Multimedia SSES
Esta herramienta está estructurada en cuatro secciones principales: Contextualización, Población evaluada, Resultados y Referencias. En la parte superior de la página, encontrará un menú que le permite navegar fácilmente entre estas secciones. Comience revisando la introducción haciendo clic en el botón 1.
Introducción
¿Qué evalúa SSES?
Nos encontramos en el colegio. Les presento a Ana, mi compañera. Junto con ella y otros colegas, le guiaremos a través del contenido del informe.
¡Hola, saludos! Este será un recorrido interesante para presentarle el informe SSES. Para comenzar, inicie escuchando la introducción y luego revise el contenido de la sección "Quienes están involucrados". Al finalizar, avance deslizandose hacia la parte inferior.
¿Quiénes están involucrados en SSES?
Le invito a conocer quiénes están
involucrados en el desarrollo de este estudio.
Haga clic para escucharla información detallada.
Al finalizar, continúe desplazándose hacia abajo.
OCDE
Secretaría de Educación del Distrito
Icfes
Contextualización
En esta sección identificaremos aspectos importantes para entender el informe. Haga clic en los botones para explorar la información. Al finalizar, avance desplazándose hacia abajo.
¿Qué es SSES?
El Estudio de Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) es un proyecto internacional desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su propósito es evaluar y entender el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en niñas, niños y adolescentes, aspectos que son clave para su éxito en diversas áreas de la vida, desde el ámbito personal hasta el profesional. En este estudio, se exploran habilidades como la empatía, la curiosidad, la responsabilidad y el autocontrol, todas fundamentales para la vida académica y social de las y los jóvenes.
Marco conceptual

¿Qué es el modelo de la OCDE sobre los cinco grandes factores de habilidades sociales y emocionales? El marco teórico seleccionado por la OCDE para el Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) es el denominado “Cinco Grandes Factores”, también conocido como Big Five. Este modelo es un referente ampliamente reconocido para la evaluación de las habilidades sociales y emocionales, fundamentado en la teoría de los cinco grandes factores de la personalidad. Utiliza cinco categorías generales, denominadas dimensiones, para describir las diferencias entre individuos. Dentro del estudio SSES estos cinco grupos se denominan dominios.
Para comprender mejor qué son las habilidades sociales y emocionales evaluadas en SSES, escuche el audio.
A continuación, encontrará la descripción de algunas de las dimensiones del
modelo teórico empleado en SSES,
cada una de las cuales abarca un conjunto de
habilidades específicas que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.
Tenga en cuenta que la descripción del resto de dominios la puede encontrar en el informe SSES de 2023.
Haga clic en el ícono de video y, al terminar, continúe desplazándose hacia abajo.
Relevancia del estudio
Los resultados del Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) proporcionan a los responsables de políticas educativas una comprensión más profunda de cómo los factores sociales y emocionales impactan en el desempeño y bienestar de las y los estudiantes. Esta información se utiliza para diseñar políticas públicas que promuevan un aprendizaje integral y adaptar las prácticas educativas para atender de manera más efectiva las necesidades socioemocionales de las y los estudiantes.
Haga clic en los íconos dentro de los círculos para acceder a la información visual o auditiva.
Población evaluada
Ana, después de revisar la información anterior, es claro que las y los estudiantes aprendemos en entornos diferentes, incluso con nuestras familias, escuelas y comunidades, y cada contexto desempeña un papel importante durante la niñez y la adolescencia.
Así es, por esta razón, este estudio es una iniciativa que busca una mayor comprensión de las características y factores contextuales que influyen en la formación y el crecimiento de las habilidades sociales y emocionales de las y los estudiantes. Sigamos desplazándonos hacia abajo.
¿Quién es la población evaluada?
El SSES está enfocado en dos grupos de edad específicos:
- Cohorte menor: estudiantes de aproximadamente 10 años, en grados de primaria, generalmente cuarto o quinto grado.
- Cohorte mayor: estudiantes de aproximadamente 15 años, en grados de secundaria, generalmente noveno grado.
Además de las y los estudiantes, el estudio involucra
a madres y padres de familia, docentes, rectoras y rectores
como fuentes de información. Estos actores proporcionan
valiosos datos sobre el entorno en el que se desarrollan
las y los jóvenes y cómo dicho contexto influye en sus
habilidades socioemocionales.
Continúe navegando desplazándose hacia abajo.
¿Cuáles son las características de la población que participó en SSES 2023?
Revisemos las características de la población que fue evaluada. lea la información y, posteriormente, revise las gráficas explicativas. Al finalizar, Continúe navegando desplazándose hacia abajo.
Infancia (10 años)
Infancia (10 años). A esta edad, las y los estudiantes se encuentran en una etapa crucial de desarrollo donde se consolidan las bases de habilidades sociales fundamentales, como la empatía y la cooperación. Es un momento clave para intervenir y fortalecer estas capacidades, ya que niñas y niños están formando patrones de comportamiento y valores que influirán en su vida futura.
Adolescencia 15 años
Adolescencia (15 años). Esta etapa es decisiva ya que las y los estudiantes enfrentan mayores desafíos en su vida académica y social. Las y los adolescentes experimentan cambios significativos y necesitan desarrollar habilidades como el autocontrol, la toma de decisiones y la gestión de emociones, esenciales para su éxito académico y personal.
Recuerde que…
Es muy importante reconocer el esfuerzo colaborativo de los lugares donde se aplicaron
estas evaluaciones, ya que ello permitió recopilar información valiosa, tanto directa
como indirecta, sobre las habilidades de las y los estudiantes y los contextos de aprendizaje
familiar, escolar y comunitario en los que se desarrollan.
Continúe con la revisión del contenido desplazándose hacia abajo.
Resultados
Para comprender mejor los resultados, revisaremos información muy importante. Haga clic en los números para acceder al contenido. Al finalizar, Continúe al apartado de resultados interactivos.
Resultados interactivos
Para conocer esta información, se presenta a continuación un resumen interactivo con los principales resultados de la población evaluada en la aplicación del estudio SSES 2023.
Haga clic sobre los elementos para ver la información en detalle.
Revise la información de los cuadros. Para terminar, descargue el informe.
Algunos ítems de la escala de evaluación de habilidades sociales y emocionales fueron reemplazados por nuevos ítems entre SSES 2019 y SSES 2023. Para permitir la comparación de las escalas de habilidades entre ambos estudios, se crearon las "escalas de tendencia".
Es importante destacar que la motivación de logro se midió de manera diferente en cada edición, lo que impidió el cálculo de una escala de tendencia para esta habilidad. Las figuras que encuentra en la parte inferior presentan el promedio de las habilidades sociales y emocionales en las escalas de tendencia para Bogotá en los años 2019 y 2023 de las y los estudiantes de la cohorte menor y cohorte mayor.
Se destaca que las habilidades con mayores puntuaciones corresponden al dominio de Apertura mental para ambas cohortes. Así mismo, se observa que las y los estudiantes obtuvieron mayores puntuaciones en 2019 en comparación con el SSES en 2023, a excepción de Persistencia y Resistencia al estrés en la cohorte mayor.
Hemos llegado al final del recorrido por nuestro colegio.
No olvide ingresar a la sección de referencias. Muchas gracias por acompañarnos. Nos vemos en una próxima oportunidad.
Referencias
OCDE. (2019). Assessment framework of the OECD Study on Social and Emotional Skills.
https://www.oecd.org/en/publications/assessment-framework-of-the-oecd-study-on-social-and-emotional-skills_5007adef-en.html