Bienvenidos

Resultados PISA 2022 - Bogotá

Niña presentando

Revisemos los resultados de la prueba PISA 2022 en Bogotá.

Hemos diseñado una multimedia para conocer los aspectos más relevantes de esta prueba.

 Este recurso complementa el Informe de  resultados de las Pruebas PISA 2022, que fueron aplicadas a estudiantes de educación básica en instituciones educativas de la ciudad. ​


Para comenzar haga clic en el boton Cómo navegar, luego continúe la revisión dirigiéndose hacia abajo.

SECCIONES DEL RECURSO PISA 2022 - Bogotá

Haga clic en los cuadros para conocer la información, inicie con el botón "Generalidades"

Generalidades

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es una prueba estandarizada desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que mide la calidad de los sistemas educativos de sus países miembros e invitados. Está dirigida a jóvenes de 15 años que hayan concluido el grado 9° de educación básica. En el ciclo PISA 2022 participaron 37 países miembros y 44 invitados, aunque esta cifra varía en cada edición.

Cabe destacar que, aunque históricamente la evaluación se aplicaba cada tres años, la pandemia de COVID-19 interrumpió este patrón, ya que el ciclo correspondiente a 2021 tuvo que postergarse para 2022. A raíz de esta situación, los países miembros acordaron por unanimidad modificar la aplicación, estableciendo que, tras el ciclo de 2025, la prueba se llevará a cabo cada cuatro años.

Continúe explorando la información a través del botón “Ver más”. Al finalizar, haga clic en el botón ¿Qué evalua?.



Mapa PISA

* Colombia  es miembro de la OCDE desde 2020



Para conocer más sobre la participación de Colombia en la prueba, le invitamos a escuchar el siguiente podcast.


Niña presentando

Al finalizar, diríjase a la sección “¿Qué evalúa?”


¿Qué evalúa?

Niña presentando

Cada prueba PISA evalúa los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes en tres dominios: matemáticas, lectura y ciencias, siendo matemáticas el dominio principal de evaluación en 2022. Además, PISA incluye un dominio innovador en cada ciclo; en esta edición, se evaluó el pensamiento creativo.

Niña presentando

Cuando continúe navegando hacia abajo, encontrará una imagen de cuadros denominada "Cuestionarios y dominios evaluados en PISA 2022" en este se ve la definición de los cuestionarios y la relación de los dominios.

Luego encontrará un esquema a color con los nombres de los dominios, allí hay una información que le permitirá profundizar sobre los procesos cognitivos.

Cuestionarios y dominios evaluados en PISA 2022

PISA evalúa tres áreas principales: matemáticas, lectura y ciencias. En esta edición, matemáticas fue el dominio principal, y además se incluyó un dominio innovador: pensamiento creativo.

Más allá del desempeño académico

Cuestionarios y dominios evaluados en PISA 2022





Para identificar factores que influyen en el aprendizaje, como las habilidades sociales, emocionales y la vida escolar, PISA incluye una serie de cuestionarios: obligatorios, dirgidos a estudiantes y colegios, y opcionales, que exploran otros aspectos, como los cuestionarios para docentes y familias.

Ejemplo pregunta


En el dominio de matemáticas de PISA 2022, las preguntas estaban organizadas en distintas unidades, cada una de las cuales presentaba un contexto específico para resolver los problemas matemáticos.


Participación en la muestra

En PISA 2022, las y los estudiantes participaron en la evaluación de los tres dominios centrales, el dominio innovador y los cuestionarios complementarios. A continuación, se presenta la definición de cada uno de los dominios evaluados, junto con los procesos cognitivos considerados por PISA en cada una de las tres áreas centrales: lectura, matemáticas y ciencias. Esta información permite entender el enfoque de la evaluación y los objetivos específicos en cada dominio.

POBLACIÓN EVALUADA

¿A quiénes evalúa?

Niña presentando

La evaluación se realiza mediante una muestra representativa de estudiantes seleccionados a través de un muestreo probabilístico en dos etapas: colegios y estudiantes. El número de estudiantes evaluados se establece de acuerdo con directrices rigurosas, acordadas por consenso entre los países participantes.

Participación en la muestra

En 2022, se recopiló información de 1.986 estudiantes, representando una población total de 74.000 estudiantes en Bogotá. Además, participaron 56 colegios, lo cual refuerza la relevancia de esta muestra para reflejar el estado actual del sistema educativo en la ciudad.

A continuación, revise la participación de las y los estudiantes en la muestra según diversas características. ​


Participación de las y los estudiantes en la muestra según diversas características.
Sexo/Zona Año 2022
Sexo Hombres 48%
Sexo Mujeres 52%
Zona del colegio Oficial Rural 5%
Zona del colegio Oficial Urbano 59%
Zona del colegio Privado 35%
Fuente: elaboración propia con base en datos del cuestionario de estudiantes PISA (2022)

Continúe navegando hacia abajo para revisar la participación en la muestra.

Participación en la muestra

Niño hablando

A continuación, podrá encontrar la participación de las y los estudiantes en el número de colegios de Bogotá que participaron en PISA (2009-2022) y la muestra según las características de los colegios.

Año Colegios Oficiales Rurales Colegios Oficiales Urbanos Colegios Privados Total
2009 6 27 18 51
2012 3 40 9 52
2015* 0 21 17 38
2018 7 28 23 58
2022 3 32 21 56
*En el 2015, para la estratificación de la muestra no se utilizaron las variables de zona y sector, razón por la cual no se controló el número de sedes en la zona rural para Bogotá.
Fuente: elaboración propia con base en datos del cuestionario de estudiantes PISA (2022)

Resultados PISA 2022 - Bogotá

Niña presentando

Los resultados brindan un panorama integral de la calidad educativa en la ciudad, analizando los dominios fundamentales de matemáticas, lectura y ciencias, así como los factores asociados al desempeño académico de los estudiantes.

PISA presenta los resultados en tres modalidades para cada área evaluada: el puntaje expresado en valor numérico, una escala de niveles de desempeño en la que se distribuye a los estudiantes según su puntaje, y la distribución de los participantes en percentiles.


Puntaje

PISA está dirigido a estudiantes de 15 años que han finalizado la educación básica (9°) al momento de la aplicación de la prueba.

Niña presentando


El puntaje se presenta en una escala global para los tres dominios evaluados en la prueba y en subescalas para el dominio de énfasis en esta aplicación (matemáticas en PISA 2022). Los puntajes de las y los estudiantes siguen una distribución aproximadamente normal, con una media de 500 puntos y una desviación estándar de 100 puntos.

Es importante señalar que en la prueba no se establece un puntaje promedio mínimo o máximo. Además, aunque el puntaje promedio en las tres áreas utiliza la misma escala, los resultados no son comparables entre sí, ya que se estiman de forma independiente.

Por ejemplo, en la aplicación de 2022, Colombia obtuvo un puntaje promedio de 383 en matemáticas, Bogotá alcanzó 423 puntos, mientras que el promedio de los países de la OCDE fue de 472 puntos.

Niveles de desempeño

PISA utiliza diferentes niveles de desempeño para describir el rendimiento de las y los estudiantes en los dominios evaluados, lo que ayuda a categorizar y comprender el nivel de habilidad y conocimiento de estos en cada área.

A continuación, se presentan las generalidades de los niveles de desempeño que aplican a las tres áreas evaluadas.

Haga clic en cada nivel para escuchar la información correspondiente. Al finalizar, continúe con la revisión de los percentiles en la sección inferior.

Percentiles


Revisa el concepto y el contexto de percentil haciendo clic en el icono de audio. Para complementar la información revisa el siguiente ejemplo:

En lectura, la diferencia entre el percentil 90 de rendimiento (la puntuación por encima de la cual solo puntuó el 10% de los alumnos) y el percentil 10 de rendimiento (la puntuación por debajo de la cual solo puntuó el 10% de los estudiantes) es de 243 puntos en Colombia. En Bogotá , esta diferencia es de 231 puntos.



Puntaje promedio por percentil en el dominio de lectura para Colombia

Cuestionarios y dominios evaluados en PISA 2022

¿Cómo interpretar los resultados?

En este apartado, presentamos el informe que detalla los resultados de PISA de 2022. Para la revisión de este informe, contamos con un visor interactivo y un documento en PDF que puede descargar para consultarlo desde cualquier dispositivo.


Este documento ofrece un análisis exhaustivo de los datos obtenidos, resaltando las tendencias y los principales desafíos del sistema educativo del país y de Bogotá. Con el visor, le proporcionamos una herramienta de visualización de estos resultados.


Descargar informe

Al hacer clic en este botón se descargará el Informe en archivo PDF, por favor revise la carpeta descargas para ver el archivo.

Visor interactivo

Haga clic acá.


Resultados

A continuación, se encuentra el visor de resultados PISA que permite explorar de manera interactiva los resultados por país en cada uno de los dominios evaluados: lectura, matemáticas y ciencias. En él se presentan los puntajes promedio por prueba y los valores correspondientes a diferentes percentiles, lo que facilita una comprensión detallada del desempeño de los estudiantes.

Además de los datos de Colombia, el visor incluye los resultados de la sobremuestra de Bogotá, un estudio adicional que profundiza en el análisis de los estudiantes en la capital del país. Sin embargo, es crucial entender que estos datos no son directamente comparables con los resultados agregados de los países miembros de la OCDE debido a diferencias técnicas y metodológicas que afectan la interpretación.

Haga clic sobre los elementos para ver la información en detalle.

Resultados

Según actividades realizadas dentro y fuera del colegio

A continuación, se presenta el visor de resultados de PISA 2022 para la sobremuestra de Bogotá, el cual incluye los datos de las respuestas de estudiantes, profesores, el colegio y los padres

Estudiantes: La sección correspondiente contiene información obtenida a partir de los cuestionarios aplicados, que abordan temas como las actitudes, disposiciones y creencias de las y los estudiantes, así como datos sobre sus hogares, experiencias escolares y de aprendizaje.
Profesores: Se incluye información proveniente de un cuestionario dirigido al personal docente, donde se recogen datos sobre sus características personales y sus prácticas pedagógicas.
Colegio: Los directivos escolares respondieron un cuestionario enfocado en la gestión y organización de los colegios, además de aspectos relacionados con el entorno de aprendizaje.
Padres: En esta sección, se compilan las respuestas de los padres a un cuestionario diseñado para conocer sus percepciones sobre la educación, así como su grado de participación en el colegio y el aprendizaje de sus hijos.

¿cómo se diferencian los resultados entre las categorías profesores y directivos – profesores?

La sección de profesores se centra en lo que ocurre dentro del aula y el proceso de enseñanza-aprendizaje,mientras que en la sección de colegio se abordan elementos estructurales y organizacionales que impactan el entorno educativo de forma más general.

Este visor permite explorar de manera integral los resultados desde diferentes perspectivas, ofreciendo un panorama detallado sobre la educación en Bogotá en el marco de PISA 2022






Información adicional

Niños


Para conocer más sobre el estado de la calidad educativa del sistema educativo de Colombia y Bogotá, acceda a los documentos que analizan el estado de los aprendizajes de los estudiantes, consultando el listado de documentos que se presenta a continuación.

Informe de resultados PISA 2022, sobremuestra Bogotá
Informe de Resultados PISA 2018, sobremuestra Bogotá
Resultados PISA 2022 (Tomo I y II) - Notas de País: Colombia
Reportes internacionales